top of page

Día de celebración internacional en el colegio

Actualizado: 10 feb 2021


Alex va tres horas a la guardería en el colegio de lunes a viernes. Es parte de las 15 horas semanales gratuitas que todos los niños tienen a partir de los 3 años en el Reinos Unido. El 85% de los niños en su colegio son de descendencia no británica y cada año para celebrar esta diversidad, el colegio organiza un festival internacional después de las clases.

Dos semanas antes del evento empezaron a preguntar a los padres si podrían contribuir con alguna comida típica de su país. Tengo que confesar que no me gusta cocinar y tampoco se me da demasiado bien, así que decidimos no contribuir, porque tampoco estábamos seguros de que fuésemos a asistir. Era un poco tarde para nosotros, que ya estamos adaptados al horario inglés y además Alex acaba bastante cansada después del colegio.

Unos días antes oí a una de las profesoras hablando de lo divertido que era y que cada clase hace un baile que llevaban semanas practicando. De repente todo tenía sentido, Alex llevaba días cantando y bailando una canción sobre Australia. A ella le encanta la música y bailar, así que decidimos ir, además ya nos sabíamos la canción de tanto escucharla en YouTube.

Cuando fuimos de vacaciones a Atenas en abril, le compramos un vestido de griega por si decidíamos ir al día internacional. Pero no tuvimos en cuenta el verano inglés... quién se iba a imaginar que la temperatura máxima a finales de junio fuese 18 grados. Así que le puse unas Converse en lugar de sandalias y una chaquetita, esperando que no hiciese demasiado frío y poder quitársela para el momento del baile.

Abrían las puertas a las 18:30 para poder comer antes del baile. Llegamos justo a esa hora y ya estaba lleno, hasta tuvimos que hacer un poco de cola. Tenían todas las comidas distribuidas en el salón de actos con una pinta buenísima. Solamente pude ver la mitad porque había tantísima gente que se hacía imposible caminar, y más cuando con una mano sujetaba a Alex para que no se perdiese y en la otra un plato de papel. Probamos comida de Rumanía, Somalia, Escocia, Nigeria, Omán e India, toda deliciosa.

Empezó el grupo de baile de del colegio, con una canción de boda de Israel y un baile tradicional inglés. Después les tocó el turno a los niños de la guardería y Alex estaba emocionadísima. Lo hicieron muy bien, considerando que son niños de 3 y 4 años bailando delante de un montón de gente que no conocen de nada. Vamos a echar mucho de menos a las profesoras de Alex, son encantadoras y se nota que les gusta lo que hacen. Estaban bailando con ellos y se las veía disfrutar casi más que a los niños.

Otros de los bailes que vimos fueron un baile tradicional Hawaiano con algunos de los niños tocando el ukelele, One Love de Bob Marley representando a Jamaica y los de otra clase recrearon el baile que hace el equipo de rugby de Nueva Zelanda, los All Blacks. Pero lo mejor de la noche fue, sin duda alguna, todos los profesores del colegio bailando “Dragostea din tei”, la canción rumana que fue un éxito viral hace unos años. Al final todos los niños se unieron al baile.

Da gusto ver a niños de distintas nacionalidades unidos, algunos vestidos con trajes regionales, bailando canciones de otros países y disfrutando tanto. Está claro que los niños no tienen ningún tipo de prejuicio y somos los adultos los que damos mal ejemplo. Si el colegio de vuestros hijos organiza un evento de este tipo y tenéis la oportunidad de ir, no os lo penséis. Id a enseñarle a los compañeros de dónde son vuestros niños y animadlos a aprender sobre otras culturas. Londres es el sitio perfecto para conocer a gente de todas partes del mundo, vamos a aprovecharlo.

Comments


©2021 by Mamá en Inglaterra. Proudly created with Wix.com

bottom of page