top of page

Brexit y Royal Mail. O cómo enviar un paquete a casa.

Actualizado: 17 ene 2021


Cómo todos sabemos, desde el 1 de Enero, el Reino Unido ya no forma parte de la Unión Europea. Esto quiere decir que muchas de las cosas que hacemos habitualmente, han cambiado y debemos adaptarnos lo antes posible.


Hace unos días bastaba con ir a la oficina de correos (Royal Mail) , entregar el paquete y pagar. Desde el día 29 de Diciembre, cualquier paquete que sea enviado a Europa deberá de ir acompañado de un Customs Form. No es necesario para cartas que solamente contengan correspondencia ordinaria o documentos. Recordad, esto es con Royal Mail, si lo envías con otra compañía, te aconsejo que te pongas en contacto con ellos para ver cómo están gestionando los envíos.


Dependiendo del valor del contenido de la caja, y asumiendo siempre que es un particular quien lo envía y no un negocio, hay dos posibilidades:


  1. Contenido por valor hasta £270. Deberás rellener y adjuntar el formulario CN22. Se puede conseguir en cualquier post office o descargar online en este enlace.

  2. Contenido por valor superior a £270. El formulario que hay que adjuntar es el CN23, disponible en los Post Office o descarga directa en este enlace.

Sin estos formulario, no aceptarán el paquete, así que aseguraos de que están debidamente cumplimentados. Deberán pegarse en la parte delantera del paquete, lo más cerca posible de la esquina superior izquierda, sin tapar la dirección de envío.


La información que se solicita en el formulario CN22 es muy básica:

  • Nombre y dirección del remitente (en mayúsculas)

  • Contenido. A elegir entre, regalo, documentos, ventas, muestra comercial, devolución de compra u otros.

  • Descripción de contenido. Aquí hay que ser lo más específico posible para no tener retrasos en aduanas. Si envías unos pantalones, pon que son pantalones, no ropa. Revisa la lista de artículos prohibidos en este enlace.

  • Peso total del paquete, incluyendo la caja.

  • Firma.

En caso de duda, lo mejor es ir a la oficina de correos más cercana y pedir asesoramiento. No parece complicado, pero sugiero que al menos el primer paquete, se haga presencial en una oficina para evitar problemas en aduanas. Revisar la lista de objetos no permitidos me parece esencial, puesto que ahora habrá muchos más controles y objetos, que antes pasaban por alto, puede que los rechacen.


Importante y a tener en cuenta, si vas a entregar y pagar en el post office, hay que rellenar el formulario allí directamente, puesto que tendrá un código de barras único, que identificará el paquete. Si utilizas el sevicio click & drop, debes rellenarlo en casa.


Si estás leyendo esto desde Irlanda del Norte, no te preocupes, allí no es necesario todo este papeleo.


Espero que os sirva de ayuda. Para información más detallada, enlaces a todos los formularios y artículos prohibidos, consultad la página web de Royal Mail en este enlace.


No os olvidéis de dejarme un comentario o mensaje con temas que os gustaría leer. Si tienes cuenta de Facebook, únete a nustro grupo Familias viviendo en Reino Unido. Te esperamos!


Opmerkingen


©2021 by Mamá en Inglaterra. Proudly created with Wix.com

bottom of page