Qué debes saber sobre la baja por maternidad en Inglaterra.
- Fernanda Iglesias
- 10 feb 2021
- 3 Min. de lectura

Cuando me quedé embarazada, confieso que no sabía absolutamente nada sobre la baja de maternidad en este país. Ninguna de mis amigas estaba embarazada ni tenían hijos, así que hice lo que todas, buscar información en internet y preguntar a mi jefe. He de confesar que no era lo que más me preocupaba en esos momentos y no dediqué mucho tiempo a informarme. Para que tú tampoco tengas que pasarte horas buscando y traduciendo, aquí te dejo un resumen con los puntos más importantes.
Tienes derecho a 52 semanas de baja por maternidad, las 26 primeras semanas es lo que llaman baja ordinaria y las 26 siguentes se llama baja adicional. Puedes elegir el tiempo que quieres estar de baja, pero el mínimo son 2 semanas ( 4 si trabajas en una fábrica).
Puedes empezar la baja hasta 11 semanas antes de la fecha prevista del parto. Tienes que informar a la empresa al menos 15 semanas antes del día que quieres empezar. Yo pensaba empezarla un mes antes de salir de cuentas, pero la adelanté dos semanas porque se me hacía muy duro ir en el metro todos los días con mi barriga y un calor impresionante. Me tocó uno de los veranos más calurosos en Londres, o eso me pareció. La verdad es que fueron muy comprensivos y no tuve problema en empezar la baja antes.
Statutory Maternity Pay (SMP), esto es lo que cobra la mayoría de la gente, a no ser que tu empresa tenga entre su paquete de empleados, una ayuda suplementaria. Cuidado con esto, si tu empresa lo ofrece y decides no volver a incorporarte al trabajo después de tu baja, probablemente te hagan devolver lo que te han pagado de más. Otra cosa que aclarar con recursos humanos lo antes posible.
Solamente están pagadas las primeras 39 semanas de baja. Durante las 6 primeras semanas te pagarán el 90% de tu sueldo y las 33 restantes £151.20 a la semana o el 90% de tu sueldo (la cifra más baja). Esto es importante, puesto que las semanas restantes no tendrás ningún ingreso. Te aconsejo que hagas números para ver si podrías vivir sin esos ingresos o necesitarías pedir algún tipo de ayuda. Este enlace te orientará sobre lo que vas a cobrar.
Mientras estás de baja sigues acumulando vacaciones y si decides volver a trabajar, puedes pedirles que te las añadan al final de tu baja y quedarte en casa unos días más con tu sueldo íntegro. Si decides no reincorporarte, te las tienen que pagar.
Tienes que pedir a tu matrona el certificado MATB1 y entregarlo en tu trabajo sobre 20 semanas antes de la fecha prevista de parto. Sin este certificado, tu empresa no te podrá pagar. Normalmente te lo ofrecen si tener que pedirlo, pero no está de más preguntarles cuándo te lo darán.
Otro dato a tener en cuenta es que para poder cobrar SMP debes llevar cierto tiempo en la empresa. Cuando empiece la semana 15 antes de la fecha prevista de parto, tienes que haber estado trabajando de manera continua 26 semanas. Para simplificarlo, tendrías que estar trabajando en la empresa cuando te quedaste embarazada.
Si no cumples alguno de los puntos para que te corresponda SMP, la empresa tiene que entregarte el formulario SMP1 con el motivo por el que no te lo conceden. En este caso probablemente te corresponda cobrar Maternity Allowance (MA). En este enlace puedes leer más sobre el tema.
Si decides hacer uso de las 52 semanas de baja, no tienes que hacer nada. Si quieres incorporarte a trabajar antes o decides no volver, tienes que informar a la empresa al menos con 8 semanas de antelación.
Además de todo esto, si es tu primer hijo y estás cobrando ciertos benefits, puedes optar a un pago único de £500, llamado Sure Start Maternity Grant. Más información en este enlace.
Espero que te haya ayudado a tener las cosas un poco más claras en lo que a baja de maternidad se refiere. Si tienes alguna pregunta concreta, no dudes es escribirme, estaré encantada de poder ayudarte. Disfruta del embarazo!
Comments