Alquilar en Inglaterra, requisitos básicos.
- Fernanda Iglesias
- 30 oct 2022
- 3 Min. de lectura

Llevo viviendo en Inglaterra desde Enero de 2007, si en algo tengo experiencia, es en alquileres. Acabo de hacer la cuenta y he vivido en 11 sitios distintos, todos de alquiler, excepto en la que vivo ahora, que por fin hemos conseguido comprar. Espero que mi experiencia y errores, te ayuden a ti.
Aún recuerdo la primera casa que alquilé. No me refiero a esa habitación en casa compartida con desconocidos, en la que comenzamos la mayoría, aunque también pedían lo suyo. Me refiero a mi primera casa solos mi pareja y yo.
Antes de empezar con las legalidades, déjame que te de un consejo, guarda todas las cartas y documentos tipo contratos, nóminas, P60 etc.. al menos durante 10 años. Hazles una foto, escanealos, te salvarán en más de una ocasión.
Por suerte, desde Junio de 2019, el Gobierno ha decidido que no es justo que los inquilinos tengan que pagar cláusulas abusivas para poder alquilar, y ahora le toca pagar al casero. Eso hace que te ahorres un buen dinero así de primeras, aunque estoy segura de que los caseros han subido los precios de alquiler para afrontar esos costes.
Lo más común es que pidan lo siguiente, y esto es por cada adulto que vaya a vivir en la casa:
1. Nóminas de los tres últimos meses. Y puede que hasta quieran confirmación por escrito de que no has dado el notice en el trabajo.
2. Referencias de caseros y direcciones de tus viviendas de los tres últimos años. Aquí también pedirán prueba de que vivías en esa dirección, de ahí que te aconseje guardar cartas del banco, council, gas, luz...
3. Extracto bancario de los tres últimos meses.
4. Prueba de stettled o pre-settled status.
En algunos casos, si la agencia o el casero consideran que tus ingresos no son suficientes, pueden pedirte un avalista.
Una vez que hayas pasado el proceso de referencias y todo esté en orden te tocará firmar el contrato. Los contratos más comunes son los llamados Assured shorthold tenancies, aconsejo que lo leas detenidamente y que no te apresuren a firmar. Negocia con la agencia o el casero si quieres que incluyan una “break clause” por si hay problemas. Por ejemplo, si firmas por un año, puedes pedir que incluyan una cláusula en la que a partir del sexto mes puedas dar el notice correspondiente y romper el contrato sin penalización. Eso solamente sabrás tú si te conviene incluirlo o no.
Ahora lo más importante y que comentaba antes. ¿Por qué servicios me puede cobrar la agencia?
Depósito: Te pueden pedir solamente un máximo de 5 semanas de alquiler como depósito. Este debe ser protegido en alguno de los programas oficiales de protección de depósitos en los primeros 30 días. La agencia o el casero tiene la obligación de decirte con qué programa lo han protegido y darte las claves de acceso para que compruebes que es así. Aquí puedes ver cuales son las empresas oficiales. Para calcular el precio por semana, se multiplica el precio mensual por 12 (meses) y el resultado se divide por 52 (semanas en un año).
Depósito de reserva: Pueden pedirte una semana de alquiler para reservar la casa. En este caso tiene que dejar de anunciar la casa como disponible. Desde el momento que pagas este depósito, las dos partes tienen 15 días para firmar el contrato. Una vez firmado el contrato, ese dinero te lo tienen que devolver en 7 días o puedes elegir usarlo como parte del depósito de garantía o para pagar parte del primer mes de alquiler. Si decides no alquilar la casa, se pueden quedar con tu depósito, pero si es el casero el que no quiere alquilarla, tienen que devolverlo.
Gastos por rescindir el contrato antes de tiempo. Solamente si el que decide rescindir el contrato con antelación eres tú. Si es el casero o la agencia quien rompe el acuerdo, no te pueden cobrar nada.
Cambios en el contrato: Te pueden cobrar un máximo de £50 por cambiar el nombre en el contrato o renovarlo.
Penalización por retraso en el alquiler.
Reemplazar llaves perdidas.
Ten muy claro que no te pueden cobrar por nada más que no sea uno de los motivos anteriores. Está prohibido que cobren por enseñarte una casa, por organizar contratos, por dejar la casa (check out fee), limpieza profesional, inventario etc… todo eso debe ir a cargo del casero.
Si te ha gustado, comparte, es gratis y a mi me anima a seguir escribiendo.
No te olvides de seguir a Mamá en Inglaterra en Facebook e Instagram. Recuerda que tenemos dos grupos de Facebook, uno para familias Familias viviendo en UK y otro para madres Spanish Mums London.
Comentarios