top of page

7 Actividades sencillas para disfrutar con hielo o nieve.


Tenemos por delante una semana de mucho frío, ha llegado "The Beast from the East II" Lo que les gusta a los británicos ponerle nombre a los frentes polares! He pensado que sería buena idea recopilar y compartir con vosotros nuestras actividades favoritas para hacer cuando nieva o hace mucho frío. También se pueden hacer en verano para refrescarse usando el congelador. Todas las actividades requieren muy pocos ingredientes yfáciles de conseguir. Lo más seguro es que tengas todos en casa. ¡Abrigaos bien y a leer!


1. Canicas gigantes de colores: El material necesario simplemente son, unos globos, colorante alimentario y agua. Llenamos los globos con agua y colorante, agitamos y dejamos que se congelen en el jardín, balcón o congelador. Cuando estén completamente congelados, rompemos los globos y ya tenemos nuestras canicas gigantes. Nosotras solamente teníamos colorante rojo y amarillo, así que aprovechamos para hablar y descubrir los distintos colores que se formaban dependiendo de la cantidad que mezclabamos de cada uno.


2. Lámpara de hielo: Necesitaremos dos recipientes de distinto tamaño, uno irá dentro del otro, agua y hojas, palos o flores para decorar, piedras, celo o cinta de carrocero y una vela. Ponemos un poco de agua en el contenedor grande y metemos el contenedor pequeño, tiene que quedar flotando y centrado. Para que no se mueva, ponemos las piedras en el contenedor pequeño y usamos el celo o la cinta de carrocero para que quede nivelado. Ahora toca añadir las hojas, palos y demás decoración y rellenar con agua, pero dejando un hueco, el agua se expande al congelarse. Lo dejamos en el jardín, balcón o congelador y esperamos. Cuando esté congelado, con cuidado despegamos los dos contenedores, encendemos la vela y la ponemos dentro. Quedan preciosas en una noche de invierno.


3. Arqueología polar: Es una actividad muy sencilla pero que los tendrá entretenidos durante un buen rato. Para realizarla necesitamos una bandeja vacía de cubitos de hielo y varios objetos pequeños que tengamos por casa. Llenamos la bandeja con agua y metemos en cada uno de los cubitos uno de los objetos. Lo dejamos en el congelador y cuando estén listos, empieza la diversión, intentar rescatar los objetos atrapados. Puede ser con una jeringuilla con agua caliente, con algún objeto a modo de punzón o una

piedra… imaginación al poder.


4. Pintura helada: Esta es la versión congelada de una de nuestras actividades favoritas, el fluído no newtoniano. Volveremos a usar la bandeja para hacer cubitos de hielo, maicena (cornstarch), agua y colorante alimentario. Mezclamos a partes iguales el agua y la harina de maíz y mezclamos bien. La distribuimos en la bandeja para cubitos de hielo y añadimos en cada una el color que elijamos y mezclamos bien. Lo ponemos a congelar durante unas horas. Una vez congelados los podremos usar como pintura en el suelo del jardín. Súper divertida, pero aviso, ¡mancha mucho!


5. Pinta muñecos de nieve: Si has tenido la suerte de que la nieve haya cuajado lo suficiente como para poder hacer muñecos de nieve, prueba esta actividad. Lo único que necesitas es un muñeco de nieve, témperas y un pincel. Ahora a pintarle los ojos, la boca, la nariz…y no te olvides de los botones. A veces las actividades más simples son las más divertidas. Si hace demasiado frío para estar fuera, puedes recoger nieve y hacerlo en casa, pero tendrás que ser rápida o se derretirá. ¿Te atreves a hacer una familia de muñecos de nieve?


6. Pesca el cubito de hielo: Para este experimento necesitamos cubitos de hielo, un vaso de agua, sal y una cuerda. Ponemos unos diez o doce cubos de hielo en el vaso y llenamos con agua. Pon la cuerda encima de los cubos de hielo y Dile a tus hijos que intenten pescarlos, será imposible. Vuelve a colocar la cuerda encima de los cubos de hielo, echa un poco de sal encima y espera sobre unos 30 a 60 segundos. Con cuidado levanta la cuerda y el cubo de hielo debería subir pegado a la cuerda. Ten en cuenta que si pones mucha sal el hielo se derretirá muy rápido. Intentad probar qué pasa si esperáis más o menos tiempo a que reaccione la sal.


7. Nieve artificial: ¿No has tenido la suerte de que nevara o eres demasiado friolera para salir a disfrutarla? No hay problema, te dejo una receta super sencilla para crear tu propia “nieve”. Los ingredientes son muy sencillos, bicarbonato de sodio, maicena y agua. Mezcla la maicena y el bicarbonato en un recipiente a partes iguales, dependiendo de la cantidad que quieras hacer. Añade agua muy poco a poco, la suficiente para que se forme una bola en tus manos cuando aprietes la mezcla. Sigue mezclando hasta que no queden grumos grandes y la consistencia sea parecida a la de la nieve. Ahora toca jugar con ella.


Espero que las actividades te sirvan para entretener a los peques un rato y sin pantallas, que en estos tiempos cada vez se hace más complicado. Nosotras tenemos los globos con colorante congélandose en el jardín desde esta mañana, con el frío que hace seuro que dentro de poco estarán listos. Dentro de un rato vamos a recoger hojas y demás para hacer la linterna de hielo, ¡nos gusta tanto!


No te olvides de compartirlo si te ha gustado. Puedes dejarme un comentario debajo contándome el resultado de vuestras actividades y compartir alguna que conozcas. Nos leemos pronto!



Recuerda que Hay enlaces en la web que se pueden definir como enlaces de afiliados. Esto significa que Mamá en Inglaterra puede recibir una pequeña comisión (sin coste para ti) si compras algo a través de los enlaces de los productos proporcionados. Te lo explico aquí.


Comments


©2021 by Mamá en Inglaterra. Proudly created with Wix.com

bottom of page